Carrefour Property se suma a las celebraciones del ‘Día Mundial del Agua’

Carrefour Property reafirma su compromiso medioambiental y se suma, a través de todos los grandes centros que gestiona en el país, al ‘Día Mundial del Agua’, el próximo 22 de marzo.

Auspiciada por Naciones Unidas, la celebración de esta iniciativa surge en 1992 con el objetivo de dar a conocer la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos hídricos en todo el mundo.

Así, coincidiendo con la semana en la que tiene lugar ‘La Hora del Planeta’, movimiento global que lucha contra el cambio climático y en el que también participa Carrefour Property a través del apagado de los rótulos y fachadas de sus centros; los 28 grandes espacios comerciales gerenciados por la compañía acogen entre el 22 y el 24 de marzo numerosas dinamizaciones que promueven el uso responsable del agua y la necesidad de cuidar este bien escaso.

Entre las acciones previstas, destacan el programa de concienciación medioambiental de El Mirador (Burgos) que, a partir de la tecnología 3D y la realidad aumentada que permitirá modular diferentes modelos orográficos a nivel de las capas de la Tierra y masas de agua dulce; o la campaña #FANdelAgua, que FAN Mallorca Shopping (Palma) ha activado en redes sociales y que destinará por cada publicación asociada al citado hashtag un euro a la Fundación Campaner, una organización benéfica que promueve el uso responsable de los recursos hídricos.

Centros como Los Alfares (Talavera de la Reina), Peñacastillo (Santander) o Parque Astur (Corvera) consideran que participar en el uso racional del agua es una responsabilidad de todos y, por ello, regalarán el próximo 22 de marzo dosificadores universales que optimizan los consumos y evitan el derroche innecesario.

De igual modo, se desarrollarán talleres de concienciación infantiles como los que acoge Holea (Huelva), que programa jornadas de manualidades para realizar imanes, chapas y pegatinas con consejos de ahorro de agua; mientras que El Ferial (Madrid) ha planificado la construcción de pequeños sistemas de riego automático caseros para su implantación en los hogares.

Por su parte, La Verónica (Antequera) llevará a cabo exhibiciones y experimentos para filtrar y descontaminar el agua, a fin de que los más pequeños conozcan de primera mano esta importante tarea.

Además, La Sierra (Córdoba), Rosaleda (Málaga), Montigalà (Badalona), Parque Astur (Corvera, Asturias) y La Loma (Jaén) celebrarán sesiones para niños centradas en dar a conocer buenas prácticas para ahorrar agua en los hogares.

Igualmente, sobresalen las actividades de cuentacuentos y teatros infantiles de Gran Sur (La Línea de la Concepción) y El Bulevar de Getafe que abordan la necesidad de preservar recursos naturales como el agua.

En paralelo, algunos de los centros gestionados por Carrefour Property como As Cancelas (Santiago de Compostela) y El Paseo (El Puerto de Santa María) han previsto un juego para ahorrar agua en familia basado en tablas de recompensa que regalarán a todos los pequeños.

Por último, también dentro de las actuaciones desarrolladas en redes sociales, Atalayas (Murcia) y Los Llanos (Albacete) han abierto un concurso en Facebook y Twitter que premiará los 6 mejores tipsde ahorro de agua.

 ‘Ahorra agua, es centro de vida’: un plan que mira hacia el futuro

Carrefour Property mantiene un especial cuidado y consideración en todas las labores relacionadas con la preservación del medio ambiente. En este sentido, el compromiso de la compañía es total, hasta el punto de ser uno de los cimientos que sustentan su estrategia empresarial.

Así, recientemente ha puesto en marcha un ambicioso plan de optimización y concienciación en el consumo de agua en los 28 grandes centros que gestiona bajo la campaña “Ahorra agua, es centro de vida”. Un importante programa con el que espera conseguir una reducción de hasta el 10% sobre el consumo de agua del año anterior, lo que se traduce en cerca de 20 millones de litros, cantidad necesaria para llenar 8 piscinas olímpicas.

Entre las acciones que ya se aplican, destacan medidas como la instalación de grifos ecológicos (con reductores de caudal, aireadores y pulsadores temporizados o con sensores), la limitación en el flujo de descarga de inodoros, el mantenimiento y la revisión correctiva diaria del estado de la grifería e inodoros; además de la utilización de un sistema de monitorización de consumos.

Comparte este articulo